sábado, 28 de septiembre de 2013
Tabla de información nutricional del queso mozzarella
•Calorías: 233 kcal.
• Grasa: 16,10 g.
• Colesterol: 78 mg.
• Sodio: 373 mg.
• Carbohidratos: 2,20 g.
• Fibra: 0 g.
• Azúcares: 2,20 g.
• Proteínas: 19,90 g.
• Vitamina A: 206 ug.
• Vitamina C: 0 mg.
• Vitamina B12: 0,65 ug.
• Calcio: 632 mg.
• Hierro: 0,20 mg.
• Vitamina B3: 4,10 mg.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Origen de la Mozzarella
La mozzarella de bufala ha sido siempre un producto del centro y del sur de Italia, de allí su origen. Concretamente, las zonas de producción se extienden desde la parte sur de Lacio a la parte norte de Campania y algunas zonas de Apulia y de Molise: el 58% se produce entre las provincias de Caserta y Nápoles, el 34% en Salerno, el 7% en la parte sur de Lacio y el 1,1% entre Foggia y Venafro (provincia de Isernia).
La denominación mozzarella tiene origen en el verbo “mozzare” que se refiere al corte y separación manual de la masa hilada, operación que se realiza con el índice y el pulgar. Los primeros documentos históricos del término se remontan al siglo XII y testimonian cómo los monjes del monasterio de San Lorenzo en Capua, solían ofrecer un queso denominado “mozza” o “probatura” (si era ahumado), acompañado de un trozo de pan a los peregrinos. Ya en el siglo XII era común y apreciada la presencia de búfalas en las llanuras costeras de Volturno y de Sele. En el siglo XIV existen distintos testimonios que prueban la comercialización de los derivados lácteos de búfala destinados al próspero mercado de Nápoles y Salerno.
Sólo en 1570 aparece por primera vez el término “mozzarella” en un famoso texto de Bartolomeo Scappi, cocinero de la corte papal.
A finales del siglo XVIII las mozzarellas se convierten en un producto de amplio consumo, gracias en parte, a la realización, por parte de los Borbones, de un gran espacio dedicado a la cría de búfalas con una fábrica de quesos anexa experimental para la transformación de la leche obtenida, situado en el Real Sitio de Carditello, la propiedad real de la dinastía española en provincia de Caserta.
A finales del siglo XVIII las mozzarellas se convierten en un producto de amplio consumo, gracias en parte, a la realización, por parte de los Borbones, de un gran espacio dedicado a la cría de búfalas con una fábrica de quesos anexa experimental para la transformación de la leche obtenida, situado en el Real Sitio de Carditello, la propiedad real de la dinastía española en provincia de Caserta.
Con la unificación de Italia se creó en Aversa, la “Taberna”: un auténtico mercado al por mayor de mozzarella y derivados lácteos. La mozzarella se retiraba en los lugares de producción, ya pesada y envuelta en hojas de junco o de mirto y transportada hasta el lugar del comerciante.
La historia de la mozzarella de búfala cuenta cómo sobre todo la región de Campania ha sido siempre el centro de la producción de este importantísimo producto.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Beneficios de comer Mozzarella de Búfala
La mozzarella contiene niacina, riboflavina, tiamina, biotina y vitamina B6. Debido a que estas son vitaminas solubles en agua, el cuerpo no las almacena, así que comer queso mozzarella satisface una necesidad nutricional inmediata. Esto es importante para mantener la piel sana y la formación de glóbulos rojos. La mozzarella también contiene vitaminas solubles en grasa, tales como A, D y E, que son importantes para el crecimiento óseo, la absorción de calcio y la protección de las membranas celulares.
Comer queso mozzarella ofrece otros beneficios en la salud, además de las vitaminas y minerales que proporciona. La mozzarella es una buena fuente de proteínas, lo cual es importante para la energía y mantenimiento del músculo. El consumo de mozzarella puede proteger contra la gota. El calcio que se encuentra en ella también contribuye a la pérdida de peso y proporciona protección contra el cáncer de mama y el síndrome metabólico, que es un grupo de condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca o un derrame
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Nuestros productos
Las presentaciones que ofrece DELIZIA NOSTRA de mozzarella de búfala son dos: polpetas y bocconcinis. Ambos vienen en sachet de 150gr. No te pierdas de probar y de deleitarte con nuestros productos elaborados en base a la verdadera receta Italiana.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Algunas características de la Mozzarella de Búfala
La
mozzarella de búfala se caracteriza por poseer una pasta
blanca, mantecosa y dulce. Por sus
características es un producto que no encuentra, por su sabor particularmente
delicado y altamente exquisito, comparación en derivados obtenidos de otros
tipos de leches.
Es un producto artesanal muy sustancioso y se caracteriza por no tener ningún tipo de conservantes. El único ingrediente es natural: la leche de búfala.
Es un producto artesanal muy sustancioso y se caracteriza por no tener ningún tipo de conservantes. El único ingrediente es natural: la leche de búfala.
martes, 10 de septiembre de 2013
Tu opinión nos interesa!
Los invitamos a dejar sus comentarios y/o sugerencias acerca de nuestro producto, como así también a compartir recetas que puedan ser de interés para todos los usuarios del blog.
Gracias por participar!
domingo, 8 de septiembre de 2013
Mozzarella de búfala DELIZIA NOSTRA
DELIZIA NOSTRA se dedica a la elaboración de mozzarella de búfala. Este producto es un queso elaborado con leche de búfala, cuya composición es más cremosa que la de vaca. Posee un gusto muy particular: bien sabrosa pero no picante. Una de las principales diferencias con la mozzarella de vaca es que la de búfala contiene muy bajo colesterol. Es un producto sumamente fino y delicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)